Organización
El Partido Feminista de España tiene grupos en la Comunidad de Madrid, en Barcelona, en Sevilla, en Las Palmas, en Tenerife. Su estructura se organiza en un Congreso General que se reúne cada cuatro años. En él se elige la Comisión Política e Ideológica que dirigirá el Partido entre Congresos. Esta elige a las miembras de la Comisión Ejecutiva que a su vez eligen la Presidencia.
La Comisión Ejecutiva se reúne periódicamente. La Comisión Política lo hace cada tres meses.
En cada ciudad y población donde el Partido tiene militantes se organiza un Comité Regional y los grupos establecen la forma de su trabajo, que es consultado con la Comisión Ejecutiva. Participan en las campañas que se deciden en el Congreso General.
INTEGRACIÓN EN IZQUIERDA UNIDA
El Partido Feminista de España en su II Congreso celebrado en Madrid el 24 y 25 de julio de 2015, decidió solicitar el ingreso en la coalición Izquierda Unida Federal. Desde el 9 de enero de 2016 está integrado en ella, con sus propios estatutos y Programa Electoral, que coincide con el de IU.
FRENTE FEMINISTA
El Partido Feminista de España ha impulsado la constitución de un Frente Feminista en Madrid, en Sevilla, en Las Palmas, para llevar adelante conjuntamente con otras organizaciones feministas, acciones y propuestas legales a fin de combatir la violencia machista. Se celebraron las Asambleas del 24 de septiembre y del 27 de noviembre en el local del CAUM (Club de Amigos de la Unesco) donde se aprobó la constitución y el trabajo a realizar.
Se elaboró un Manifiesto para la Modificación de la Ley Orgánica de Medidas Integrales de Protección contra la Violencia de Género que fue presentado en el Congreso de los Diputados a todos los partidos el 13 de diciembre de 2016. Está llevando a cabo una campaña de recogida de firmas tanto en la página web. Avaaz, como presencialmente en muchas ciudades de España para lograr esa modificación.
CONEXIÓN CON EL PARTIDO FEMINISTA DE ESPAÑA
El Comité Regional de Madrid se reúne cada lunes en el Club de Amigos de la Unesco, calle Atocha, 20, 1º, Tel. 91 369 15 62. Metro Sol.
Las sesiones son abiertas.
En cada Comunidad las reuniones de los grupos y las asambleas se anuncian por las redes sociales.