colabora con el partido
Organización del Partido Feminista de España
Organización del Partido Feminista de España
La Estructura Orgánica del Partido Feminista de España se basa en principios participativos, en la representación directa de sus afiliadas y en la ejecución coherente de su programa político e ideológico. Su estructura orgánica se fundamenta principalmente en dos órganos rectores: el Congreso General y la Comisión Política e Ideológica, cuyas funciones están claramente definidas en los Estatutos del partido.
El Congreso General
El Congreso General es el órgano máximo de dirección y representación del Partido Feminista de España. Se constituye como instancia soberana en la toma de decisiones y tiene la facultad de aprobar o modificar los Estatutos y las Tesis ideológicas que orientan la acción del partido. Asimismo, define las grandes líneas estratégicas de actuación y resuelve sobre asuntos de especial relevancia para la vida interna y externa del partido. Este órgano se reúne ordinariamente cada cuatro años.
Durante su celebración, el Congreso también procede a la elección de las miembras de la Comisión Política e Ideológica, garantizando así la renovación periódica y la continuidad del partido.
La Comisión Política e Ideológica
La Comisión Política e Ideológica es el órgano ejecutivo permanente del Partido Feminista de España. Está compuesta por diez miembras, elegidas por el Congreso General, y tiene como responsabilidad principal garantizar la aplicación coherente de los acuerdos adoptados en dicho Congreso, así como velar por la correcta implementación de los Estatutos y las Tesis ideológicas.
Sus reuniones ordinarias tienen lugar, como mínimo, una vez al mes, aunque pueden celebrarse sesiones extraordinarias ante situaciones de especial relevancia política o institucional. Esta comisión actúa como núcleo de dirección estratégica entre una convocatoria y otra del Congreso General.
Entre sus funciones principales se encuentran:
Ejecutar las decisiones adoptadas por el Congreso.
Definir la táctica y estrategia políticas en consonancia con el marco ideológico y programático del partido.
Supervisar y coordinar las actividades partidarias, asegurando su alineación con los objetivos aprobados.
Organizar y presidir la preparación del próximo Congreso General, conforme a lo establecido en los Estatutos.
La Presidencia del Partido
La presidenta del Partido ejerce además la presidencia de la Comisión Política e Ideológica y actúa como representante legal del partido ante organismos públicos, instituciones y terceros. Como figura institucional principal, lidera la dirección política del partido y coordina la labor de los distintos órganos de gobierno, fomentando la unidad de acción y la coherencia ideológica.
Participación en consultas electorales
El Partido Feminista de España ha participado en las elecciones autonómicas de Cataluña en marzo de 1980 y en las del Parlamento Europeo de 1999.
Participó en los comicios municipales de Madrid y de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) del 28 de mayo de 2023.
Presentó candidaturas a las elecciones generales de España del 23 de julio del 2023
La última candidatura presentada por el PFE fue a las elecciones europeas del 9 de junio de 2024.
Ley Orgánica de Medidas Integrales de Protección contra la Violencia de Género
Desde antes de la aprobación de dicha ley, el 28 de diciembre de 2004, el Partido Feminista de España ha llevado a cabo una larga campaña para que se modificaran algunos aspectos de dicha norma legal que dejan desprotegidas a las mujeres víctimas de violencia machista. Ha elaborado un muy estudiado Manifiesto para la Modificación de la Ley Orgánica de Medidas Integrales de Protección contra la Violencia de Género que fue presentado en el Congreso de los Diputados a todos los partidos el 13 de diciembre de 2016. Está llevando a cabo una campaña de recogida de firmas tanto en la página web Avaaz, como presencialmente en muchas ciudades de España para lograr esa modificación.
Integración en Izquierda Unida
El Partido Feminista de España en su II Congreso celebrado en Madrid el 24 y 25 de julio de 2015, decidió solicitar el ingreso en la coalición Izquierda Unida Federal. Desde el 9 de enero de 2016 hasta el 22 de febrero de 2020 estuvo integrado en ella, con sus propios estatutos y Programa Electoral, que coincidía con el de IU.
Desafiliación de Izquierda Unida
El Partido Feminista de España el 3 de diciembre de 2019 publicó un comunicado manifestando su desacuerdo con el proyecto de ley llamado trans, donde expuso su condena a las normas que el Ministerio de Igualdad pretendía aprobar, donde se negaba la existencia de los sexos y se permitía a cualquier persona declararse del sexo contrario sin pasar por ningún examen médico ni psicológico ni tener un tiempo de reflexión y medicación para ello, como estaba prescrito en la ley vigente de 2007, además de las consecuencias nefastas de permitir la hormonación y castración de menores. Así mismo, la conversión de hombres en la apariencia de mujeres permitía que estos se aprovecharan de las ventajas en el deporte, la política y las cuotas de participación que el feminismo había conquistado para las mujeres, así como invadía los espacios privados femeninos y llevaba a las prisiones de mujeres a esos hombres que fingen ser mujeres.
Este comunicado fue rechazado por la dirección de IU, y después de un expediente que duró casi tres meses, en el que la dirección de la coalición conculcó reiteradamente los principios de defensa, igualdad y exposición de motivos que intentó presentar el Partido Feminista, la Asamblea Política de IU decidió desafiliar al Partido Feminista de la coalición.
En la actualidad el Congreso y el Senado de España han aprobado la mencionada ley que ocasionará numerosos problemas físicos y psicológicos a quienes se practiquen las cirugías de reasignación de sexo y convertirá a niños y adolescentes sanos en adultos enfermos crónicos. Invisibilizando además a las mujeres, que perderán su protagonismo y espacios propios.
Todo el Movimiento Feminista ha mostrado públicamente su rotunda oposición a dicha norma legal.
Participación ciudadana y contacto directo con la afililación
El Partido Feminista de España promueve una relación estrecha, transparente y directa con sus afiliadas y afiliados, facilitando espacios de participación y consulta. En este sentido, una vez al mes, se lleva a cabo una sesión abierta de diálogo directo con la presidenta del partido, Lidia Falcón, y otras miembras de la Comisión Política e Ideológica.
Estas sesiones, que tienen lugar los primeros miércoles de cada mes a las 19 horas, permiten a las afiliadas realizar consultas, presentar propuestas o compartir inquietudes relacionadas con la labor política del partido. El enlace de acceso se remite previamente al correo electrónico de las personas inscritas, garantizando así una comunicación ágil y segura.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Partido Feminista de España con la transparencia, la escucha activa y la participación efectiva de la ciudadanía en la vida política del partido.