Por Partido Feminista

Lidia Falcón, contra la impunidad: “He estado cuatro años aguantando amenazas”

Por Ana de Blas

“2021 no me falles”. “Una pistola, una bala y a esa que todas sabemos que lleva más de un año basando todo su activismo en acosar y violentar a mujeres trans. Solo eso le pido a 2021”.

10 de mayo de 2025

Este mensaje vertido en una red social (entonces Twitter, ahora X) provocó que la Fiscalía abriera diligencias por amenazas, a las que se sumó posteriormente Lidia Falcón, fundadora y presidenta del Partido Feminista de España. El tuit fue publicado el 11 de enero de 2021 en la cuenta @DrakneMetal por Diana Juan Cano, un perfil transactivista. La publicación y su autoría han quedado acreditadas en el juicio celebrado hoy en la Audiencia Provincial de Madrid, y tanto la acusación particular como el Ministerio Público han considerado que las amenazas iban dirigidas –“esa que todas sabemos”, aunque no la cita expresamente– a Lidia Falcón, histórica luchadora por los derechos de las mujeres y contra la dictadura franquista.

El motivo, sus opiniones políticas contrarias a la llamada “ley trans”. Precisamente el recurso por inconstitucionalidad de algunos de los preceptos de esta Ley 4/2023, que permite cambiar el sexo en el Registro Civil a partir de los 16 años sin ningún requisito, ha producido discrepancias en el seno del sector progresista del Tribunal Constitucional, por lo que recientemente el tribunal de garantías ha aplazado su decisión al respecto.

“El lobby trans es impune”

En su declaración como testigo y a la salida de la Sala, la líder feminista ha expresado su preocupación por las consecuencias de esta norma y por la impunidad de sus activistas, en lo que ha descrito como un clima de acoso y cancelación sostenidos en el tiempo a ella y a otras feministas. “El lobby trans tiene una capacidad de influencia extraordinaria, la prueba es que se ha aprobado la ley, con las consecuencias fatales que va a tener, sobre todo entre los menores de edad”, ha manifestado.

“El lobby trans es impune en todo lo que hace y dice”, ha explicado, y hace “un llamamiento al movimiento feminista, al sentido común, para que tomemos una estrategia de oponernos a esta prepotencia”. “Hemos estado perseguidas todo este tiempo”, ha explicado. Junto a Lidia Falcón han actuado como testigos en la sala la abogada Paula Fraga, la escritora Lucía Etxebarria y el profesor de psicología José Errasti, autor de Nadie nace en el cuerpo equivocado. Todos ellos han sufrido reiteradas cancelaciones y amenazas por sus opiniones en este ámbito.

“A partir de criticar el proyecto de ley ya no he vivido en paz”, ha declarado Lidia Falcón, que ha descrito cómo su partido fue expulsado de la coalición Izquierda Unida, la pérdida de su colaboración en el diario Público, los “insultos y agresiones machistas”, ser objeto de una querella en la Fiscalía de Odio de Catalunya que fue sobreseída, o las cancelaciones de actos en locales públicos por esta causa. “El lenguaje soez y amenazador que he recibido por esto no lo ha utilizado conmigo ni la policía política del franquismo”, asegura. Todo ello lo considera una “injusticia grave, porque he estado defendiendo a gais y lesbianas durante la dictadura. He invertido muchos años en defender a quienes vivían según sus creencias”, ha recordado. “Estos derechos se han conseguido con nuestra lucha”.

En su informe final, tanto el Ministerio Público como la acusación particular consideran que el mensaje de “una pistola, una bala” es constitutivo de un delito de amenazas dirigidas a Lidia Falcón, si bien la Fiscalía sostiene que el plazo está prescrito. La acusación particular añade además agravante y delito de odio, mientras que la defensa solicita la absolución.

A la salida del juicio, donde han estado arropadas por un grupo de feministas, la abogada de Lidia Falcón ha querido dar un mensaje para aquellas personas que no se atreven a hablar por miedo a las represalias: “Queremos que cese el acoso a las personas que discrepan de la ideología que sostiene a la ley trans. No se puede defender una reivindicación con violencia, con amenazas, con acoso”, ha dicho. Finalmente, Paula Fraga ha manifestado estar “en defensa de los derechos de las mujeres y en protección de la infancia. Esto no es odio, es una crítica política”.

Visita nuestro canal de YouTube y visualiza los vídeos del PFE ¡Te animamos a que saques el máximo provecho de esta experiencia y te sumerjas en el conocimiento del Partido Feminista de España!

Te invitamos a explorar todos nuestros comunicados y acercarte a nuestra propuesta política. ¡Gracias por tu interés!

Lidia Falcón O’Neill es autora de numerosos artículos, que pueden consultarse en la siguiente dirección