Por Partido Feminista

Rectificación artículo de “El Salto”

Como veo que lejos de atender a mis reclamaciones «El Salto» parece empeñado en «retorcer el periodismo» para que como dice una amiga «confiese lo que sus amos ordenan». Os ruego compartáis mi reclamación como tengáis a bien para que se me escuche.

A LA ATENCIÓN DEL DIRECTOR

Sr. Director de “El Salto”,

Muy señor mío, me dirijo a Ud. para pedir la rectificación del artículo que publicó su periódico el 26 de abril pasado firmado por Patricia Reguero, en el que con evidente sesgo antifeminista me tildaba de “activista anti derechos». Independientemente de que esa señora Reguero nunca me ha entrevistado ni ha intentado al menos hablar conmigo antes de redactar ese libelo, y por tanto difícilmente puede conocerme, es calumnioso que me califique de “antiderechos” cuando me he pasado la vida defendiendo los derechos humanos de las mujeres, los trabajadores, los homosexuales y todas aquellas clases oprimidas, lo que es conocido no solo en nuestro país sino en muchos otros. Repite nuevamente en el siguiente párrafo que soy “transexcluyente”, calificativo que utiliza como insulto cuando ni me conoce ni ha leído mis escritos. El tuit que se permitió la mencionada Diana decía que “me merecía una pistola y una bala”, regalo que pedía para el año 2021, sin mencionar mi nombre para evitarse problemas, ya que el propósito de ese personaje era amenazarme impunemente, con evidente hipocresía, falta de toda dignidad. Fue preciso que el Fiscal iniciara la acusación y el Juzgado encargara al departamento digital de la policía para que se averiguara quien respondía a ese nombre de Diana, que antes era Alfonso.

Hay que precisar -lo que es obligación de todo medio de comunicación- que la acusación la presentó en primer lugar el Ministerio Fiscal, así como las penas que pedía y no yo, que me limité a adherirme a su querella. Hubieron de transcurrir dos años para que el Fiscal modificara su petición, y celebrado el juicio el día 9 de mayo, mantuvo la acusación.

El colectivo ahora víctima del odio somos las feministas, continuamente amenazadas por el colectivo trans, que se cree impune en sus continuos acosos a las mujeres que expresamos nuestra crítica a la ley trans, en uso del derecho de libre expresión que creemos todavía la Constitución nos garantiza.

Es absolutamente inadmisible que la señora Reguero califique a las feministas de grupo violento, cuando somos las que hemos soportado toda clase de infundios, calumnias, insultos y procesos judiciales en el curso de los dos siglos que las mujeres llevan luchando por ser consideradas ciudadanas iguales a los hombres.

Es absolutamente intolerable que se diga que fomento o incito a la violencia. cuando la acusada pide una pistola y una bala contra mí. Está visto que la señora Reguero es una defensora del derecho de los trans a amenazar y perseguir a quienes nos atrevemos a expresar nuestro criterio respecto a una ley, derecho que tienen todos los ciudadanos de un país democrático.

El párrafo de la crónica “Un castigo a Diana supondría que nuestros tribunales consideren que grupos violentos, antiderechos y contrarios a la diversidad puedan ser considerados un grupo vulnerable y protegido por los delitos de odio. Si se diera una sentencia condenatoria se sentará un precedente gravísimo para los derechos de las personas LGTBI y para la lucha por los valores democráticos y constitucionales». Al parecer para la periodista Reguero, el abogado Saúl Castro y para el periódico que Ud. dirige, los derechos de las personas LGTBI consisten en que puedan, impunemente, amenazar de muerte a quienes no opinen lo mismo que ellos. Y además considera a las feministas “grupos violentos”, cuando no se puede demostrar bajo ningún concepto que las feministas ejerzamos violencia alguna contra nadie. Es una calumnia que Ud. publica sin haber contratado ni indagado sobre la veracidad de la misma.

El precedente gravísimo que se sentará es que se acepta que el colectivo LGTBI detenta derechos que ningún otro ciudadano tiene, que son los de acosar, insultar, calumniar, mentir y amenazar a otras personas sin responsabilidad civil ni penal alguna.

Espero la publicación de esta carta de rectificación, como establece la ley de prensa, puesto que la señora Reguero me cita con nombre y apellido para atribuirme ser “activista antiderechos”, pertenecer “a un grupo violento” y cometer “delitos de odio».

Madrid, 10 de mayo 2025.

LIDIA FALCÓN

Este 9 de mayo se celebró el juicio por amenazas de muerte a Lidia Falcón, puedes ver las declaraciones que se hicieron antes y después del juicio.

Súmate al partido DONA ILÚSTRATE AFÍLIATE

Dona al Partido Feminista de EspañaDONA

colabora con el partido

Curso Marxismo

ILÚSTRATE

curso de Marxismo

Afiliación al Partido Feminista de España

AFÍLIATE

colaboración periódica

Visita nuestro canal de YouTube y visualiza los vídeos del PFE ¡Te animamos a que saques el máximo provecho de esta experiencia y te sumerjas en el conocimiento del Partido Feminista de España!

Te invitamos a explorar todos nuestros comunicados y acercarte a nuestra propuesta política. ¡Gracias por tu interés!

Lidia Falcón O’Neill es autora de numerosos artículos, que pueden consultarse en la siguiente dirección