Por Partido Feminista

COMUNICADO 25 DE NOVIEMBRE 2023

COMUNICADO DEL PARTIDO FEMINISTA DE ESPAÑA EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2023, SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Comunicado Manifestación 25N 2023 Madrid
Manifestación 25N 2023 Las Palmas de Gran Canaria
Manifestación 25N 2023 Barcelona

La Comisión Política emite el siguiente comunicado con motivo de un aniversario más del día 25 de noviembre, Día Internacional de No más violencia contra la Mujer.

Las mujeres organizamos una vez más la conmemoración del 25 de noviembre como el Día Internacional contra la violencia machista. Las mujeres, las insignificantes y olvidadas mujeres lamentamos las muertes por asesinatos machistas de 65 hermanas nuestras antes de que termine este año 2023. Más los menores que han quedado huérfanos porque el padre mató a la madre, más los niños que han sido asesinados por su progenitor.

Mientras todas las preocupaciones y angustias se desatan entre las clases intelectuales y políticas para dilucidar lo complicado de las alianzas que se establecerán entre los diferentes partidos para aprobar un nuevo gobierno, y se repiten y se repiten las declaraciones de los jefes de los partidos sobre las conveniencias y las traiciones que supondrá una u otra preferencia, en España contamos con una media de 100 asesinadas y 15.000 violaciones, 2.500.000 de mujeres maltratadas habitualmente, y se presentan 150.000 denuncias por maltrato cada año, y una denuncia por violación cada dos horas, y las centrales sindicales informan de que el 75% de las trabajadoras sufre acoso sexual en su empleo.

Mientras ocupan todas las portadas periodísticas y las pantallas televisivas los comentarios y discusiones entre los dirigentes de partidos acerca de las víctimas de ETA, que afortunadamente dejó de matar ahora hace 13 años, ningún político, de los que se ocupan de asuntos importantes, ha dedicado una hora de su precioso tiempo a escribir o a hablar de esta masacre continuada, que nos afecta a las mujeres y que no tiene fecha para concluir.

Constituye un fenómeno cada vez más preocupante que aumente el número de agresiones sexuales e incluso violaciones, en grupo, en las que participan menores de edad, sin que ni los poderes políticos ni los docentes tomen medidas eficaces para conocer la causa de semejantes agresiones ni esas conductas se frenen ni se castiguen.

En 1999 la ONU designó el 25 de noviembre Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer para conmemorar con ello los asesinatos de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, ordenados por el dictador Trujillo de República Dominicana el 25 de noviembre de 1960. Los cuerpos de las tres hermanas Mirabal se encontraron en el fondo de un acantilado en la costa de la República Dominicana. Habían sido muertas a garrotazos. Formaban parte del grupo de oposición política al dictador Agrupación Política 14 de junio.

La mayoría de las asociaciones feministas del mundo no conocen el horrendo suceso que dio origen a su conmemoración, pero a partir de la declaración por la ONU saben honrar adecuadamente en esta fecha a las víctimas de los miles de feminicidios, violaciones, palizas, mutilaciones, acosos sexuales, ablaciones genitales, encierros, marginaciones y opresiones que sufren las mujeres en todo el planeta, por el solo hecho de ser mujeres.

La ONU ha declarado que “la violencia contra la mujer es el crimen encubierto más numerosos del mundo”.

La opresión de la clase mujer se manifiesta con más crueldad que de ninguna otra manera en el maltrato que soporta. No solamente se la margina en el trabajo, se la condena a la pobreza con las diferencias salariales y la falta de promoción laboral, no solamente se la excluye del poder político, de las grandes decisiones económicas, del reconocimiento cultural, artístico y científico. Sobre todo se la mantiene en la situación de explotación y subordinación que le corresponde para cumplir su destino femenino, mediante la violencia.

Ya se sabe que el poder político se mantiene tantas veces utilizando la represión directa mediante la violencia de la policía, pero las mujeres la sufren cotidianamente en su casa, en la escuela, en el trabajo, en la calle, como una situación inevitable, como un destino irremediable por ser mujer. Porque el Estado, que es el garante de la protección de sus ciudadanos no lo evita. Del maltrato machista no las libra ni la legislación, con esa inoperante y falaz Ley de Violencia de Género, y ahora el esperpéntico Pacto de Estado completamente inútil, ni la protección de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, ni el poder judicial, siempre tan comprensivo con los maltratadores, los violadores y los feminicidas. Ni aun siquiera en esta fecha simbólica del 25 de noviembre.

Que este nuevo 25 de noviembre sirva para que el Movimiento feminista aúne fuerzas y tenga entre sus objetivos inmediatos lograr que se modifique la Ley Integral contra la Violencia de género de 28 de diciembre de 2004, a fin de que preste a las mujeres la protección a que tienen derecho de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la Justicia del Estado.

En consecuencia,

EXIGIMOS al Ministerio del Interior, que aumente los efectivos de las fuerzas policiales en la asunción de las denuncias que se presenten por las víctimas de maltrato machista; que tramite rápidamente dichos atestados; que proceda a la detención inmediata de los denunciados y los retenga 72 horas, sometidos al interrogatorio pertinente, hasta que pasen a disposición judicial. Y que sea eficaz el Servicio llamado VIOGEN vigilando a los que se hallen bajo su control, y se le doten de medios para acudir prontamente a proteger a la mujer amenazada.

EXIGIMOS al Poder Ejecutivo que ponga en marcha un plan eficaz de formación feminista tanto para las Fuerzas de Seguridad del Estado, como para la judicatura, la fiscalía y todos los funcionarios de la Administración de Justicia, a fin de que comprendan en toda su gravedad y amplitud el sistema patriarcal de violencia machista contra la mujer.

EXIGIMOS al Ministerio de Igualdad que dote de medios económicos y personal cualificado a las trabajadoras sociales, las asociaciones civiles y las comisiones institucionales: locales, autonómicas y estatales, para que atiendan a las mujeres y niñas que acuden a pedir protección, cuando sufren violencias diversas tanto en el seno de la familia como de extraños, tramiten rápidamente sus denuncias, las deriven a las instituciones públicas adecuadas y proporcionen a las víctimas ayudas económicas, alternativas habitacionales, escuelas para los menores y atención psicológica para todas las implicadas.

EXIGIMOS fundamentalmente, al Poder Legislativo que modifique la Ley Integral de Violencia de Género, en el sentido que el Partido feminista ha expuesto repetidamente desde hace 18 años, aprobando la inversión de la carga de la prueba de modo que sea el maltratador quien deba demostrar su inocencia, que los jueces ordenen el inmediato ingreso en prisión de aquellos denunciados de los que sea evidente su peligrosidad, y que SE CUMPLAN las sentencias firmes que condenan a los maltratadores a penas de prisión. Solamente el 20% de las penas de cárcel en estos procesos se cumplen, demostrando una vez más como todo el sistema policía, judicial y penitenciario es defensor del sistema patriarcal que somete a las mujeres a la potestad de los hombres, incluso aunque peligre su vida.

Y POR SUPUESTO, que se consideren víctimas de violencia de género a todas las mujeres que sufran agresiones y hasta asesinatos, INDEPENDIENTEMENTE de que no sostengan ninguna relación afectiva con el maltratador o asesino.

Comunicado – Madrid 16 de noviembre 2023.

Visita nuestro canal de YouTube y visualiza los vídeos del PFE ¡Te animamos a que saques el máximo provecho de esta experiencia y te sumerjas en el conocimiento del Partido Feminista de España!

Te invitamos a explorar todos nuestros comunicados y acercarte a nuestra propuesta política. ¡Gracias por tu interés!

Lidia Falcón O’Neill es autora de numerosos artículos, que pueden consultarse en la siguiente dirección