NOTA DE PRENSA: Presentación de la candidatura electoral “Madrid Feminista y Solidario”

De izquierda a derecha, Guadalupe Sánchez y Lidia Falcón del Partido Feminista de España y Francisca Fernández, representante de Vindicación Feminista, posan después de la presentación de la candidatura electoral Madrid Feminista y Solidario

El Partido Feminista de España y Vindicación Feminista concurrirán a las elecciones municipales y autonómicas de Madrid bajo la coalición “Madrid Feminista y Solidario”

  • Lidia Falcón O’Neill, histórica dirigente feminista, encabezará la candidatura
  • La coalición denuncia la represión política y la desprotección del actual gobierno madrileño
  • El Partido Feminista de España se compromete a realizar una gestión honrada y productiva para cubrir las necesidades de la ciudadanía
  • Madrid Feminista y Solidario también presenta candidatura en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria)

Madrid, 24 de febrero de 2023 –. El Partido Feminista de España y Vindicación Feminista han anunciado esta mañana que se presentan a las elecciones autonómicas y municipales madrileñas bajo la coalición “Madrid Feminista y Solidario”. De la misma forma, también estarán presentes en las elecciones de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria).

Presentamos un programa de transformación y mejora que pretende convertirse en la voz de las mujeres, los obreros, los campesinos, los sanitarios…”, ha comentado Lidia Falcón, presidenta y fundadora del Partido Feminista de España, que ha criticado la represión política del gobierno madrileño del  Partido Popular y la desprotección de la ciudadanía.

Madrid Feminista y Solidario quiere representar el feminismo, el progreso, la gestión honrada y la neutralidad frente a los conflictos internacionales, mostrándose contraria a la celebración de otra cumbre de la OTAN en Madrid. Asimismo, considera que este año se dirime el triunfo de la lucha entre el Capital y el Trabajo, del imperialismo contra la soberanía de nuestro país y la derrota del patriarcado.

Ante el alcance ideológico y propositivo del programa electoral presentado, Falcón ha comentado que “las elecciones municipales no son secundarias: es preciso recordar que las del 12 de abril de 1931 fueron determinantes para que se proclamara la II República”.

Programa electoral de Madrid Feminista y Solidario

La coalición Madrid Feminista y Solidario considera que las pésimas condiciones sociales que está padeciendo la ciudadanía pueden ser modificadas sustancialmente a través de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos: las CCAA gestionan el 36% del gasto público en España – en particular la sanidad, la educación y los servicios – mientras que los Ayuntamientos gestionan el 13% y tienen el 95% de los cargos de elección directa, lo que significa que vienen a suplir las carencias en estos servicios que padecen las Comunidades.

Por todo ello, Madrid Feminista y Solidario ha presentado un programa en el que se compromete con medidas como el reparto igualitario del empleo y los cuidados; garantizar una democracia paritaria y participativa; un compromiso político con la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres o la lucha contra la violencia machista; así como medidas concretas de mejora en temas de violencia contra la mujer y los menores, prostitución, trabajo, urbanismo, vivienda, educación y salud.

Deja un comentario