Huelga de Francia

Por PFE-femeninoplural

¡Un maremoto! En todo el país, manifestaciones enormemente masivas, enormemente decididas, ha reunido a cientos y cientos de miles por la retirada del plan Macron-Delevoye. Codo con codo en los cortejos: jóvenes, asalariados de todos los sectores, tanto del público como del privado, Chalecos Amarillos, pensionistas. En París, durante varias horas, varios miles de manifestantes han quedado atrapados por las fuerzas policiales en la Plaza de la República. Sin embargo, 250 000 han desfilado con determinación hasta el final.

Este 5 de diciembre, millones de personas han decidido ir a la huelga. Sectores enteros están paralizados, detenidos. La huelga es casi total en la RATP, en la SNCF. Los índices de huelguistas son masivos en toda la Educación Nacional, en EDF, en cientos de empresas de la metalurgia, la química, la distribución mayorista… Se han celebrado cientos de asambleas generales. Una exigencia: ganar, hacer ceder a Macron. ¡Retirada! No quieren jornadas de acción que conduzcan a un callejón sin salida, quieren decidir, controlar su movimiento. Numerosas asambleas generales en la SNCF, en la RATP, en la Educación Nacional, en la sanidad, en empresas privadas han decidido reconducir la huelga. En algunas de esas asambleas generales se ha constituido el comité de huelga. Entre las consignas más repetidas en las manifestaciones: “¿Qué hacemos mañana? ¿Qué hacemos el lunes? ¡Continuamos!” Hace dos años y medio, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, la abstención alcanzó un nivel récord. Una abstención masiva que expresaba el rechazo, la voluntad de echar a todos los partidos, a todas las fuerzas institucionales que se han sucedido en el poder durante decenios, siempre contra los trabajadores, siempre al servicio del capital financiero. Macron representa apenas a un 20% de los electores inscritos en la primera vuelta, igual que su mayoría parlamentaria. Millones de personas han decidido ir a la huelga hoy. ¿Qué hará el gobierno? Un comunicado del Eliseo acaba de decir que “el jefe del Estado está tranquilo y decidido a llevar adelante esta reforma, escuchando y consultando a los agentes sociales (…)”. Por lo que respecta a los trabajadores, fortalecidos por la magnitud de lo que ha sucedido hoy, ahí están las asambleas generales para decidir ellos mismos, con sus organizaciones, continuar la huelga por la retirada, la huelga hasta la retirada. Publicamos en este suplemento las decisiones tomadas hoy por decenas de esas asambleas generales.