Comunicado del Partido Feminista de España sobre la menor tutelada quemada viva por un hombre
La Comisión Política del PFE denuncia que:
Varios medios informan sobre ‘una menor gravemente quemada en un incendio’, pero silencian la verdad: se trata de un crimen machista, brutal y premeditado, en el que una niña bajo tutela, en estado crítico, denunció que el hombre la quemó intencionalmente. Ese eufemismo es, en efecto, una forma sutil de encubrimiento, propio de una cultura que aún normaliza la violencia contra las mujeres.
Sin embargo, precisamos algo fundamental: el Partido Feminista de España lleva más de cuatro décadas denunciando sin tregua la violencia machista, no desde la coyuntura, sino desde una posición teórica y política inquebrantable. Desde 1975, cuando ni siquiera existía el término “violencia de género” en el léxico institucional, ya estábamos en las calles, en los tribunales, en los medios, exigiendo justicia para las mujeres asesinadas, maltratadas, silenciadas. Nuestra denuncia nunca ha dependido de la nacionalidad del agresor, ni del estatus mediático de la víctima, ni de la conveniencia política del momento.
Denunciamos que la violencia hacia las mujeres es un fenómeno social, sistemático y patriarcal: ejercida por hombres sobre mujeres, por el hecho de serlo. Y por eso también denunciamos que la llamada Ley de Violencia de Género, deja fuera de su protección a niñas y mujeres que no mantienen una relación sentimental con su agresor —como al parecer es el caso de la menor tutelada de Las Palmas—. ¿Acaso la brutalidad de prender fuego a una mujer pierde gravedad si no era pareja del agresor? No. Y ese vacío legal es una injusticia que el feminismo debe seguir señalando. Añadiremos la gravedad de ser una menor tutelada cuya protección fue fallida por el Estado.
Pero nuestro compromiso no se limita a esta batalla, necesaria y urgente. Como partido político con programa transformador, también hemos sido voz crítica constante frente a otras formas de violencia estructural: la corrupción que saquea lo público, las guerras promovidas por la OTAN, el genocidio como política exterior, la industria militar que se enriquece con la muerte, y un capitalismo depredador que exprime a la clase trabajadora y destruye el planeta.
No se trata de escoger entre causas. Se trata de entender que todas estas opresiones están entrelazadas: el mismo sistema que tolera que una mujer sea quemada viva es el que permite que políticos se enriquezcan con fondos reservados, que bancos colapsen con dinero público, que empresas armamentísticas facturen millones mientras bombardean civiles.
Es cierto que cada caso de violencia machista debería conmover a toda la sociedad y exigir una respuesta contundente por parte de las instituciones y la ciudadanía. Pero también es necesario entender que el movimiento feminista no puede estar en la calle día y noche, ni movilizarse con la misma intensidad ante cada uno de los cientos de agresiones, violaciones o asesinatos que sufren las mujeres cada día. Hacerlo es humanamente inviable, si saliéramos a protestar por cada violación, cada agresión, cada intento de asesinato, estaríamos constantemente en la calle, sin pausa, sin respiro. No podemos caer en la dinámica del agotamiento colectivo. No se trata de ignorar el dolor, sino de convertirlo en cambio estructural.
Por eso, cuando el PFE escribe sobre corrupción en el poder, no lo hacemos para exculpar a otros partidos ni para alimentar una guerra partidista. Lo hacemos porque la exigencia de transparencia y justicia es también un acto feminista. Porque las primeras víctimas de la corrupción son las clases populares, y dentro de ellas, las mujeres, quienes cargan con los recortes, la precariedad y el abandono institucional.
El feminismo no puede ser cómplice del silencio. Ni en los casos de violencia machista, ni en los de pillaje político. Nuestra bandera no es la indignación ocasional, sino la lucha constante por una sociedad más justa, igualitaria y libre de toda forma de dominación.
Y mientras haya mujeres asesinadas y maltratadas, corruptos que prosperen y medios que disimulen, seguiremos denunciando.
Porque no se trata de gritar más fuerte que otros.
Se trata de no callar nunca.
La Comisión Política del Partido Feminista de España
22 de julio de 2025
Visita nuestro canal de YouTube y visualiza los vídeos del PFE ¡Te animamos a que saques el máximo provecho de esta experiencia y te sumerjas en el conocimiento del Partido Feminista de España!
Te invitamos a explorar todos nuestros comunicados y acercarte a nuestra propuesta política. ¡Gracias por tu interés!
Lidia Falcón O’Neill es autora de numerosos artículos, que pueden consultarse en la siguiente dirección