Por Partido Feminista

COMUNICADO EN DEFENSA DE LA ESCRITORA NAJAT EL HACHIMI ANTE LA PERSECUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES ISLÁMICAS

COMUNICADO DEL PARTIDO FEMINISTA DE ESPAÑA EN DEFENSA DE LA ESCRITORA NAJAT EL HACHIMI ANTE LA PERSECUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES ISLÁMICAS

Comunicado de la Comisión Política del Partido Feminista de España,

DENUNCIA:

La conducta de acoso y persecución de las tres organizaciones islámicas más importantes de Cataluña contra la escritora y periodista Najat el Hachimi, que han dirigido una carta al alcalde de la ciudad Jaume Collboni, manifestando su rechazo al pregón “difamatorio” pronunciado por la novelista en las fiestas de la Mercé de la ciudad.

Las asociaciones islámicas acusan a la escritora de “difamar y herir los sentimientos religiosos de los musulmanes”, atribuyéndose la representación de todo el mundo musulmán, cuando la crítica de Al Hachimi se centra en la represión que sufren las mujeres marroquíes. La carta está firmada por la Unió de Comunitats Islàmiques de Catalunya, que encabeza un tal Mohamed el Ghaidouni, de origen marroquí. Es la más numerosa de todas las asociaciones musulmanas y la integran, sobre todo marroquíes. Es uno de los pilares de la Comisión Islámica de España.

En esta conducta de las organizaciones marroquíes que se creen con el derecho de censurar, perseguir y acudir incluso a las instituciones españolas para reprimir a aquellos escritores que se atreven a criticar el sistema de represión del reino de Marruecos, prima la arrogancia que han adquirido los dirigentes de ese país a raíz de la rendición del Presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a las pretensiones de la corona alauita de anexionarse el territorio del Sáhara, que no han secundado ni Francia ni Alemania. Y contra las que el rey Mohamed V ha tomado la represalia de no aceptar la ayuda solidaria que ofrecieron ante la terrible desgracia del terremoto que ha sacudido el Atlas este verano.

Porque el rey marroquí, y su corte y sus servidores, no admite crítica alguna a su gobierno y exige a todo el mundo que se pliegue a sus exigencias, sean sus súbditos, o incluso los diplomáticos y gobiernos extranjeros.

Algunas de las frases de Najat en el pregón de las fiestas de la Mercé, que han molestado tanto a las organizaciones islámicas son: “¿Os incomoda que os explique que hay niñas en esta ciudad que no pueden aprender nada ni ir de excursión?” “Hay niñas que crecen creyendo que solo serán valiosas si se tapan”, “Hay niñas terriblemente asustadas ante la posibilidad de que las lleven a Marruecos o a Pakistán y las casen con aquel primo que necesita papeles para residir legalmente en España.” Y se mostró desconcertada y preocupada porque “Es muy sorprendente que, a día de hoy, sea considerado polémico defender derechos fundamentales en España y no en Teherán”.

El Hachimi se atrevió también a denunciar que en Marruecos “gobierna un régimen autoritario acostumbrado a tratar a su población como súbditos dignos de ser sometidos”. Todas estas declaraciones corresponden a una realidad conocida en todo el mundo, gracias a las informaciones de periodistas y diplomáticos, además de las declaraciones de muchos ciudadanos y ciudadanas que han viajado a nuestro país, y de algunas denuncias de las víctimas que corroboran esta declaración.

Declaraciones que corresponden exactamente a la que está sucediendo en nuestro país, y que deberían haber provocado una investigación por parte de las autoridades españolas para prohibirlas y abrir, si procede, procesos penales contra sus autores, ya que esas conductas constituyen delitos de coacción, matrimonio ilegal, exclusión de la educación e incumplimiento de los derechos humanos y de la protección que exige nuestro ordenamiento constitucional y legal a los menores.

En vez de ello, los que se quejan de que se hagan públicas esas conductas infames que están excluyendo a las niñas de la vida civil en nuestro propio país, se atreven incluso a recurrir al alcalde de Barcelona para que censure a la escritora, como si se hallaran en Marruecos.

El periodista y escritor Ignacio Cembrero, corresponsal durante muchos años en Marruecos, y profundo conocedor de la situación social y política de ese país, declara que “los representantes de las comunidades musulmanas le piden una audiencia al alcalde para analizar el incidente y conocer su postura sobre lo sucedido. Tratan, de que como mínimo se desmarque de las palabras de El Hachimi. “En Europa no son nuevos los intentos de coartar la libertad de expresión por parte de las comunidades musulmanas, e impedir las críticas públicas de la interpretación rigorista de su religión sobre todo si proceden de personas que profesan el islam. Es, sin embargo, la primera vez que sucede en España.”

El Partido Feminista de España, ESPERA QUE SEA LA ÚLTIMA, y

EXIGE al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que en caso de acceder a la audiencia que han solicitado las organizaciones mencionadas se limite a recordarles que en España rige el artículo 20 de la Constitución española que declara: “1. Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica”. Y que por tanto, ni el alcalde, ni ningún otro gobernante ni mandatario en nuestro país puede censurar las declaraciones públicas de nadie, sean o no críticas con el régimen alauita, aunque a esas organizaciones y a su monarquía no les guste. Y se les advierta a esos representantes de la comunidad islámica que no tienen derecho a exigir a las autoridades españolas que censuren, critiquen o repriman la libre expresión de las ideas, sean quienes sean los que las publiquen, porque están en España y no en Marruecos.

Comunicado Madrid, 3 de octubre 2023.

Visita nuestro canal de YouTube y visualiza los vídeos del PFE ¡Te animamos a que saques el máximo provecho de esta experiencia y te sumerjas en el conocimiento del Partido Feminista de España!

Te invitamos a explorar todos nuestros comunicados y acercarte a nuestra propuesta política. ¡Gracias por tu interés!

Lidia Falcón O’Neill es autora de numerosos artículos, que pueden consultarse en la siguiente dirección